Arte,Ciudad y países,Gentes,Historia africana,The African World
En general, los artistas contemporáneos del África subsahariana están más apegados a la tierra que los artistas del Magreb. La evolución artística es más lenta lo que demuestra la escasa presencia de mujeres entre los nombres destacados en el panorama artístico de estos países.
Por regla general se da una enseñanza de las bellas artes autónoma, tardía y lenta. Estos artistas tienen que luchar contra la valoración negativa de la figuración en el arte occidental durante los años del boom abstracto.
Mención aparte necesitarían los artistas de los países del sur ya que, aun siendo propiamente africanos, cultualmente tienen una ligazón europea que difícilmente encajan en el panorama del arte contemporáneo del continente. Entre estos artistas cabe destacar a Tracey rose, kudzanai chiurai, Marlene dumas, Kay hassan, Louise Casserley, Joachim Schonfeldt o Ayanda Mabulu, entre otros)
A continuación se relacionan –no exhaustiva- de los artistas del África Subsahariana presentes en el estado actual del arte contemporáneo internacional.
Artista comprometido que combina la pintura y la instalación. Los dos grandes aspectos sobre los que trabaja son el sida y la transgresión cultural y medioambiental sufrida por el Sahel. Muchas veces pinta sobre telas tradicionales.
Fue iniciado por su familia en los signos peul y en la cosmogonía dogón utilizando ambos para expresar la evolución de la sociedad africana que enfrenta sus rituales tradicionales y la vida contemporánea. Su pintura es como un gran sistema lingüístico basado en jeroglíficos.
De padre diplomático, conoce profundamente otros países africanos como Nigeria, Ghana, Benin y Camerún. Es una referente de la cultura contemporánea senegalesa.
Estudia en la escuela de BB AA de Dakar y más tarde en Holanda.
Camara se nutre de múltiples fuentes y técnicas que experimenta desde hace años en la búsqueda de su propio lenguaje. El dibujo es fundamental en la estructuración de sus lienzos, teniendo como temas constantes, la vida cotidiana y la saturación en los barrios periféricos de Dakar y otras ciudades. Su obra está saturada, cargada de lápiz, collage etc. pero una sobrecarga que domina sin olvidar la armonía de la composición final.
En sus 15 años de carrera ha expuesto en 10 países de cuatro continentes.
En 2001 dirigió un proyecto educativo basado en los ataúdes para el que usó el taller de carpintería de su abuelo. En 2009, sus obras se usaron para el spot televisivo de Aquarius en el mercado español lo que le llevó a consagrarse como artista emergente.
Los materiales preferidos por Anatsui son la arcilla y la madera, que emplea para crear objetos basados en las creencias y sujetos de las tradiciones ghanesas. Algunas de sus obras se asemejan a las telas realizadas con los telares kente. Anatsui también incorpora diseños uli del pueblo igbo y símbolos Nsibidi en sus trabajos junto a motivos Ghaneses.El Anatsui ha expuesto sus obras alrededor del mundo,
Pintor naif. Realiza frescos y paneles publicitarios para Nestle en diferentes países africanos. Se caractreriza por un estilo luminoso y refinado. Representa muchos de los topicos africanos como el animismo y los mercados.
Pintor autodidacta, se inicia al dibujo durante sus estudios coránicos y luego en la artesanía. Poco informado de la teoría y de los grandes movimientos artísticos, su obra sin embargo se arraiga en la tradición africana la que dota de alusiones al tiempo ancestral.
Algunas de sus soportes son tejidos compuesto de trozos desgarrados y enredadosq incluyen pedazos de madera, grandes cucharas, puntas de lanzas y fragmentos de fotografías.
Nacido en el seno de una familia mixta de artistas. Su madre (francesa, profesora de la Escuela de BBAA de Abidjan. Se muda a francia. Regresa a Africa (a Ougadoudou) donde aprende la técnica de la fundición tradicional en bronce
Influido por la pintuira rupestre africana, ha hecho de esta su modo de expresión. Dice que trata de dar continuidad al arte del pasado adaptándolo a la modernidad ya que en su opinión en los orígenes esta la pureza y la inocencia. Usa distintos pigmentos naturales para sus dibujos
Explora el simbolismo de la pesca en grandes lienzos, lo que hace que sea muy reconocible.
Es pintor desde niño. Se inspira en la actividad cotidiana de los africanos, su pintura es abstracta y vibrante. Ha expuesto en Africa, Europa y EEUU.
Apasionado de la poesía y la caligrafía, sus primeras obras se consagraron a dibujos con tinta china o lápices de color sobre papel en los que crea un universo donde flotan personajes, esencialmente femeninos, contados o soñados y preocupaciones sociales actuales.
De pequeño imitaba las pinturas de Picasso, Basquiat y Dali. Su padre, militar, fue destinado a USA donde aprendió las ultimas tendencias del arte pero siempre adaptándolas a sus raíces africanas. Se define a si mismo como el nuevo Basquiat. Pinta mascaras ceremonias tribales. También ha desarrollado esculturas.
Desarrolla un arte cercano al comic en torno en el que creció y del que aprendió. También reproduce sus dibujos en alpargatas y objetos de consumo
Realiza videoinstalaciones basadas en sonidos a través de los cuales reconstruye la complejidad y el caos de ciudades en continua trasformación.
Fundadora de una de las galerías de arte más punteras del país: el centro de arte y cultura Nike.
Influenciada por Frida Kahlo, bebe del mundo de la moda y plasma, en una estética muy particular que mezcla técnicas de pintura mixta, su imagen de la belleza y del mundo a través de lienzos que se centran en la mirada femenina y reformula la imagen de la mujer envuelta en motivos estéticos africanos (telas wax de Vlisco). Utiliza las gafas tanto para esconder los miedos y vulnerabilidad de sus mujeres
Hijo de musulman y cristiana. Su nombre se debe a que es el único superviviente de un parto de siete hijos que tuvo su madre. Era bailarin itinerante antes de dedicare por entero a la pintura. Influido por la mitología yoruba crea un universo de seres y dioses fantásticos (incluso se autodenomina artista tradicionl yoruba contempotraneo)
Afropop, Arte, colores, Estampados, Europa Victoriana, Fashion, Featured, Moda, Museos