Arte,Ciudad y países,Decoración y arquitectura,Filosofía de viaje,Gastronomía,Gentes,Historia africana,Libros y música,Moda y estilo,The African World
A este paso le vamos a dejar sin secretos! Hemos conseguido que Rosabel nos desvele como es para ella una escapada perfecta a Tánger.
Esta ciudad de Marruecos fue durante años un lugar de paso para la fundadora de The African Touch hasta que, convencida de que era mucho más que eso, decidió descubrirla. Y ya creemos que lo hizo! Incluso la eligió como la ciudad en la que casarse.
Es, en su opinión un buen resumen de todo Marruecos, a pesar de que en sí misma es contradictoria, por ser al mismo tiempo diferente al resto del pais pero una buena síntesis de este.
Lo mejor de Tánger es vivir la ciudad. Vivirla día a día. En lo cotidiano. De lunes a domingo. Sin embargo si esto no es posible, siempre podemos disfrutar de una escapada corta. Para esto, la ventaja principal es que los grandes atractivos se encuentran concentrados en torno a la Kasba.
Elegir el alojamiento es sencillo ya que la oferta es abundante y casi siempre satisfactoria. Rosabel siempre se aloja en alguno de los riads de la ciudad vieja. Por ejemplo en Albarnous o La Tangerina. Hay otros muchos muy recomendables (Nord Pinus, la Maison de Tánger, Maison Blanche, Dar Nour…) todos preciosos y bien atendidos, pero esos dos son sus habituales.
Por bonitos que sean estos riads, el aire cenital de la atmosfera de la ciudad harán difícil resistirse a un paseo inmediato por la medina, y la ubicación de estos alojamientos lo pone más que fácil. Basta con dejarse descender por la escala -con parada en el mirador del estrecho-, el mechouar, y las callejuelas que llevan inequívocamente al zoco chico. En el camino podréis disfrutar de la riqueza de la arquitectura tradicional del norte de África (casas como la de Carmina Macein o de la actriz americana Laura Hutton). También pasareis por tiendas de ensueño como Blue de Fes o Antiquaire Majid hasta el epicentro de la ciudad: las terrazas del café central y el Café Tingis. Este último con un majestuoso aire decadente que te hará creer que todos los que toman un té de menta son Paul Bowles.
El zoco chico y el zoco grande (renombrado plaza 9 de abril) están próximos y conectados. Este es otro epicentro tangerino que conecta las ciudades antigua y nueva.
No habréis de temer que llegue el momento de decidir dónde comer. La oferta es fantástica: podéis optar por cocina marroquí en un restaurante tradicional como Hamadi, con su toque vintage, o en uno mucho más selecto, El Korsan, considerado el mejor restaurante de cocina marroquí de todo Marruecos. Se encuentra en el Hotel Minzah, el que fuera lugar de encuentro de la jet internacional durante los años cincuenta. También hay fantásticos restaurantes de cocina internacional: desde el libanes Ziryab, en la última planta del hotel Les Almohades, hasta cocina francesa en el Restaurante Delacroix en el Gran Hotel Ville de France, donde aún se conserva la habitación que ocupo el pintor durante su residencia en la ciudad.
Un restaurante que mereció la admiración de Rosabel (y una entrada en este mismo magazine) es La Fabrique, aunque recientemente ha pasado a convertirse en un bar de tapas, como También el Morocco Club.
Tánger es una ciudad históricamente en la vanguardia cultural marroquí. Alguno de sus establecimientos son épicos lugares de resistencia, como Librairíe Des Colonnes o la Filmoteca. También la galería de arte Delacroix o la Galeria Conil.
Es obligatorio reservar algunas horas a visitar algunas de las tiendas más sofisticadas del pais como Las Chicas, cercana a la puerta de la Kasba; Les Insolites, y la Tribu de Ziri, en la céntrica calle Khalid Ben Oualid. Muy cerca de allí, en el Boulevard Pasteur, están De Velasco, y Yamani y Mandini, dos clásicos de la perfumería oriental. También el bazar y la galería Tindouf justo frente al hotel Minzah.
Sería incompleta la visita a Tánger sin holgazanear un rato en alguna de las emblemáticas teterías de la época hippie como el café Hafa con su imponente vista al mar, o el Café Baba en plena medina presumiendo de sus ilustres visitantes de antaño (Jimi Hendrix entre ellos). Menos, pero igualmente perfectos para ver pasar la vida, son el Café de Colçon en la Calle de Italia o el Gran Café de París.
Arquitectura, Arte, colores, Decoración, Estampados, Fashion, Featured, Futta, Marruecos, Moda, Norte de África, Orientalismo, Tánger, The African Touch, Tiendas, Viajar, Yebala
Ciudad y países,Decoración y arquitectura
El estilo provenzal llenara tu casa de calidez, la hará cómoda y acogedora. Simplicidad, amabilidad y ligereza caracterizan este famoso estilo conectado directamente con la campiña francesa
PALETA DE COLOR
La paleta principal de este estilo refleja los colores naturales de la Provenza: beige y crudos, blancos y lavanda, adobe y siena, colores vivos de flores, azul marino, llenaran tu casa de serenidad y tranquilidad
MUEBLES
Los cómodos muebles del estilo provenzal tienen líneas simples y geométricas y están realizados en maderas como el castaño, nogal o roble. Estos reflejan la belleza del sur de Francia con sus flores pájaros y mariposas
MENAJE
El menaje es importante n la casa de estilo provenzal ya que conservan las tradiciones y el legado familiar y realzan la decoración interior. Representan bouquet florales, escenas campestres y se combinan con telas de lino o algodón de calidad con estampados tradicionales o rayas. Los franceses les encanta mezclar y combinar y puedes encontrar diferentes juegos de platos en una mesa, porcelana antigua aparecerá junto a alfarería rustica artesana.
CLAVES DECO
El estilo provenzal es delicado y elegante con un toque de historia y una patina artesana. Así, los objetos decorativos, mesitas con taracea y la casa llena de flores.
Decoración, Estampados, Featured, Francia, Jardines, Provenza, Terrazas
Arte,Ciudad y países,Decoración y arquitectura
Esta entrada bien podría haberse subtitulado… “cuando me incline por la decoración”. O mejor, como y donde.
Fue en el Museo Nacional de Egipto hace algunos años. Paseaba por aquellos pasillos decadentes viendo los tesoros rescatados de la tumba de Tutankamon cuando me decía a mi mismo ‘que bien quedaría esto en el salón de casa’. Acto seguido sentía un profundo resentimiento y culpabilidad por banalizar una obra de arte que parece haber sido concebida para la eternidad y el goce intelectual.
Pero, pensé, ¿acaso estos tesoros no estaba en el salón de las casas de los faraones (o de cualquier otro que pudiese permitírselo)? ¿Acaso muchas de ellas no fueron concebidas precisamente para crear un determinado ambiente y decoración?
Pues claro! y me dije: soy inocente! ¿Por qué no la decoración? ¿Por qué esa estúpida distinción entre artes mayores y menores? ¿Por qué hemos convertido el arte (de occidente) en un culto (cuando no, aun peor, en un mercado que atiende a razones puramente mercantilistas)?
Me sigue apasionando el arte, pero la decoración adquirió desde aquel momento una dimensión nueva y grandiosa, libre de ataduras y complejos.
Arte, Artes mayores y menores, Decoración, Egipto, El Cairo, Featured, Museos
Arte,Decoración y arquitectura
Pierre Emile Legrain (1899-1929) es considerado como el precursor del “Art Deco”. Su gran inspiración como diseñador es el arte y la artesanía africanos cuyas piezas trataba de adaptar a los usos y costumbres europeos así como editarlas en materiales lujosos como el ébano, marfil, cuerno, etc.
Durante la época colonial francesa en África, los museos, los comerciantes y los decoradores parisinos recogieron objetos decorativos del oeste africano que sirvieron como fuente de inspiración para crear un horizonte innovador en la creación y el diseño.
En contraste con las vanguardias, Legrain usó patrones poco convencionales y formas geométricas que no tenían precedentes en el diseño francés.
Art Deco, Arte, Colonialismo Francés, Decoración, Featured, Museos, Paris, Pierre Emile Legrain, Vanguardias artísticas, Viajar
Ciudad y países,Decoración y arquitectura,Filosofía de viaje,Gastronomía,Gentes,Historia africana,Libros y música,Moda y estilo,The African World
Rosabel, fundadora de la marca The African Touch, conoce Marrakech como la palma de su mano. Son numerosas las temporadas que ha residido en la ciudad.
Es una mujer elegante que lucha para que las tendencias no se apropien del estilo femenino. Cree firmemente en la belleza y funcionalidad que aportan las culturas tradicionales de África a la indumentaria moderna, por lo que siempre verás en ella su exclusivo ‘toque africano’.
En este reportaje seleccionamos diez de sus recomendaciones para aprovechar un gran fin de semana en Marrakech.
UN FIN DE SEMANA CORTO
Son numero las compañías low cost que realizan vuelos desde distintas ciudades de España a Marrakech (Easyjet, Monarch, Rynair, etc). Por poco dinero puedes llegar un viernes para regresar el domingo. No necesitarás ni un solo día de vacaciones.
No pierdas tiempo y acomódate bien en tu hotel. Hay cientos de propuestas de alojamiento en Marrakech, pero en esta ocasión Rosabel te propone alojarte en Dar More, un riad tradicional pero actualizado y redecorado con un toque moderno muy chic. Está bien ubicado, no muy lejos de la plaza Jemma El Fna, así que si es tu primera vez en Marrakech es imprescindible apurar el día después del trajín de las llegadas cenando en cualquiera de sus puestos. Prueba la sopa marroquí, unas keftas y un plato de meshoui con sal y comino.
PREPÁRATE PARA EL SÁBADO
Puedes empezar bien temprano desayunando en Kaowa, la sombreada terraza en el concept store de la rue Majorelle, junto al jardín. Entre café y café podrás curiosear las continuas novedades del nuevo diseño marroquí.
En cuestión de minutos podrás cambiar de escenario y entrar en el oasis que tantas colecciones inspiró a Yves Saint Laurent: el Jardín Majorelle. Dedícale el tiempo que quieras vagando por sus verandas, fuentes y senderos cubiertos. (Y ve mentalizándote que el resto del día va a ser muy, pero que muy bullicioso).
Sumérgete en el caos de la medina, accediendo a ella a través de Bab Doukala, no muy lejos de allí. Un paseo que te llevara por la Quuba y el complejo de Ben Yousef. Sigue la ruta que conecta con Dar el Bacha, y esta con Rue Mouassine. Ahí encontraras varias tiendas impresionantes desde Akbar Delight, Beldi, Maktoub, Max and Jan, Atelier Moro, Moha,, etc. A medio camino haz un alto en la Terrace de las Spices, sobre un complejo de varias plantas de encantadoras e imaginativas boutiques que ofrecen delicadas piezas de moda y decoración realizadas con la habilidad de los artesanos de Marruecos.
Haz un alto para comer en el Grand Café de la Poste. No está lejos de la plaza pero podrías tomar un petit taxi.
La medina no ha terminado (nunca lo hace) así que tras el almuerzo dirígete a la Place des Flerbantiers y divisa la plaza y sus alrededores desde la terraza del Kosy Bar. Desde allí la calle Zitoun Lakdim (una calle animada) desemboca en el ala este de la plaza Jemma. Completa desde allí el círculo al núcleo de los zocos que iniciaste por la mañana desde Doukkala. Llegarás a la plaza de Rahma Lahdima donde podrás tomar un té a la menta disfrutando de ir y venir de la gente en esta zona bereber de la ciudad vieja.
Sí, lo sabemos, los zocos son agotadores y será tentadora la idea de permanecer en tu precioso riad, pero solo es un fin de semana, así que nos parece acertada la propuesta de Rosabel de ir a Gueliz y cenar en cualquier de los restaurantes de la calle Liberte. Uno de sus preferidos es Le Loft, cocina francesa orientalizada en un entorno moderno con el toque africano que distingue lo más selecto de esta ciudad. Ah! y no vuelvas a dormir sin haber movido el esqueleto en Jad Mahal.
DOMINGO
El domingo hay un magnifico brunch en el hotel La Mamounia de acceso libre. Aunque no es barato, merece la pena darse este lujazo.
No muy lejos de allí están las tumbas Saadien y los palacios de el badi y el bahía (muy cerca de este hay un museo de arte africano, el Tiskiwin, propiedad de un belga. no es un gran museo pero si os apetece cultura este día…)
FELIZ REGRESO
Aeropuertos, Afropop, Arquitectura, Arte, colores, Compras, Decoración, Fashion, Featured, Marrakesch, Marruecos, Moda, Museos, Norte de África, Restaurantes, Riads, Tiendas, Viajar, Vuelos
Decoración y arquitectura,Filosofía de viaje,Moda y estilo
El estilo boho tiene sus raíces en la palabra francesa ‘bohemio’ y el concepto del artista bohemio. Este estilo es rico, versátil, colorido y relajado, como la vida de los nómadas en busca de nuevos horizontes.
PALETA DE COLOR
La paleta de color de este estilo es viva e intensa: naranja, amarillo, morado, azul marino y fucsia hacen de la casa un sitio coqueto.
Una casa boho esta magníficamente bien decorada con telas, drapeados, mantas, almohadones, alfombras tal como viven los grupos nómadas
CLAVES DECO
Afropop, Alfombras, Bohemio, Colonial, colores, Contrastes, Decoración, Estampados, Fashion, Featured, Marrakesch, Marruecos, Mezclas, Moda, Pañuelos, Paris, safari, Viajar, vida salvaje
Moda y estilo,The African World
Lleva siglos de moda y, ahora que la industria trata de capitalizar la seguridad comercial que otorgan los clásicos imperecederos, apuesta sin fisuras por los estampados de animales salvajes. Además permiten una reinvención constante en texturas, colores, formatos…
La realeza, ya sea la tribal africana con sus atuendos de león o pantera, o la medieval europea con sus capas de armiño, usaron de forma suntuaria la piel de los animales salvajes como expresión de su poderosa condición (son exóticos, feroces, imponen su condición de depredadores…) y desde entonces son imprescindibles en la moda y la decoración.
Quizás por ser caras y exóticas, siempre han resultado majestuosas. En el siglo XVIII, gracias a la obsesión de Luis XV por estos estampados, el animal print empezó a marcar tendencia en los reinos, castillos, emperadores y notables de la época. Era símbolo de poder y jerarquía, de riqueza y estatus.
En la época victoriana, con el paulatino desarrollo de los viajes iniciado en el siglo XVII y por tanto del intercambio con culturas cada vez más remotas, la estética se hace universalmente más ecléctica. En la práctica esta tendencia no ha variado desde entonces.
Durante el estilo imperio, en los inicios del siglo XIX, la práctica totalidad de sillas y sofás tapizados lo eran de pieles animales.
La apertura de la mente estética de la época se debe en gran parte a las exitosas campañas de Napoleón, en especial la de Egipto. Hacia 1880 el eclecticismo, con su simbólico estampado animal a la cabeza, se había consolidado, tanto en Europa como en Estados Unidos, como un elemento consustancial al hecho decorativo.
Decoración, Eclecticimso, Era Victoriana, Estampados, Fashion, Featured, Moda, Napoleon, Pañuelos, Paris, Print animal, safari, Seda, vida salvaje
Ciudad y países,Decoración y arquitectura,Gentes
Nos encanta el toque que Charles Boccara ha puesto en su casa de Marrakesch.
Un toque que aporta a cada ambiente los valores que más nos gustan: personalidad, sencillez, naturalidad, distinción y por supuesto elegancia. Precisamente el nombre de nuestra marca lo escogimos al defender, no un despliegue de estética africana, sino eso: «solo un toque».
Arquitectura, Charles Bocara, Decoración, Featured, Marrakesch, Marruecos, Norte de África
Esta fantástica mezcla de elementos de la campiña inglesa, los castillos franceses, las villas de la Toscana y casa mediterráneas existe desde hace solo unas décadas, pero capta la esencia de los interiores más lujosos. Shabby chic no es una palabra sino un estilo, romántico con una cuidad actitud hacia los objetos. Algunos lo llaman simplemente elegancia shabby
TELAS
Muy románticas y distinguidas, este estilo crea su imagen a partir de la combinación de telas de tul con toques rústicos, satén y bordados artesanos y ornamentación floral
MUEBLES
Antiguos, decapados, tapizados naturales que reflejan el ambiente romántico preferido por el estilo shabby
CLAVES DECO
campiña, Decoración, Featured, Paris, romanticismo, Shabby, Viajar
Decoración y arquitectura,Moda y estilo,The African World
Los papeles pintados vuelven con fuerza. Aunque nunca se fueron, ahora regresan recuperando todo su esplendor. Las atmósferas se llenan de animales y flora tropical y Los papeles pintados las visten de estampados explosivos y oníricos. También la decadencia resulta atractiva. Paredes con personalidad y texturas imitación piel tropicales
También fotomurales y vinilos creativos completan la tendencia.
A continuación, una selección de las firmas que nos han llamado la atención:
As creation, serie wood’nstore
Casamance, serie horizons
Design in did, serie natural wallas
Rasch, serie African queen
Sion, serie spirit and soul
Osborne and Little, series pardus, pantanal, mara, caiman, boa, panther, quagga
Animal Print, Arquitectura, colores, Decoración, Estampados, Fashion, Featured, Papel pintado, safari, Tendencias, vida salvaje