Arte,Ciudad y países,Gentes,The African World
No me resisto a insistir en la grandeza de un escritor al que le ha llevado varios siglos ser reconocido en el mundo islámico como un líder espiritual. Se trata de Elaledin Rumi Mevlana
Rumi nació el 30 de septiembre de 1207 en la ciudad de Balj, localizada actualmente en Afganistán. Por distintas razones la familia tuvo que emigrar. Durante años vivió en distintas ciudades (Bagdag, Meca, Damasco) hasta que finalmente se estableció en Konya, Turquía hasta su muerte en el año 1273.
Aunque el padre ya era considerado en su tiempo un hombre muy culto, a la muerte de aquel Rumi fue denominado ‘mevlana’: “maestro de maestros”.
Su encuentro con Semsi Tebrizi, un opositor al orden moral del momento, le convirtió en una especie de alter ego siendo Tebrizi para Rumi algo así lo que Sócrates a Platón.
Su obra, escrita en persa, sigue viva hasta nuestros días gracias a la Escuela Mevlevi de derviches.
“HAY UNA FUENTE DENTRO DE TI. NO CAMINES CON UN CUBO VACIO”
Rumi expone una filosofía de la moderación, del camino interior, del cuestionamiento permanente de todo lo establecido (razón por la que ha sido tan prohibido en el mundo islámico a lo largo de los años).
Para él todos poseemos todo tipo de cualidades innatas y depende de nosotros ser conscientes de ellas, descubrirlas y usarlas para dedicarnos en la vida a aquello que más nos atraiga y que nos realice como individuos, sin dejarnos llevar, como solemos hacer, por las opiniones de los demás.
Aun hoy estas no son ideas simples, pero en el siglo XIII eran verdaderamente revolucionarias.
“Hay una canasta de pan fresco en tu cabeza y aun así vas de puerta en puerta pidiendo cortezas”
Quizás te interesen también algunas de las entradas que hemos dedicado con anterioridad a la tradición sufí y los derviches:
El sufismo y los derviches giróvagos
Los tres mejores espectáculos de derviches de Estambul
Derviches, Derviches danzantes, Estambul, Featured, Islam, Sufismo, Turquia, Viajar
Arte,Ciudad y países,Historia africana,The African World
El sufismo es un una corriente teológica que aspira a la conexión directa con dios, sin intermediarios.
Existen numerosas órdenes místicas dentro del islam, una de las más conocidas es la orden Mevlevi. Esta se creó en 1273 tras la muerte de Rumi y basada en las enseñanzas de este y fundamentalmente en el amor y la tolerancia.
La sema, la ceremonia sufí en que los derviches giran, es hoy dia una de las mejores herencias culturales del islam
El sema es un ritual de maduración espiritual, de conexión directa con dios
En primer lugar cada personaje toma posesión de su lugar. Los músicos, los derviches y el derviche principal (el sheik). Tras esto se interpretan unas piezas musicalizadas en las que alternativamente cada instrumento tiene su protagonismo: la flauta, el kudum, el doble tambor, etc.
Los derviches dan tres vueltas sobre el espacio. En primera instancia tres que representan la nada previa a la creación del universo, la creación de la flora y la fauna. Tras esto los derviches se quitan sus chaquetas y comienzan a girar. Abren sus brazos de forma que la mano derecha mira hacia arriba y la izquierda hacia abajo (hacia el cielo y hacia la tierra). Es el nacimiento de la humanidad.
Los derviches giran sobre si mismos y sobre la pista, imitando el movimiento cósmico de los planetas. En el universo todo gira.
Durante mucho tiempo fue perseguida por el islam aunque en la actualidad ya está aceptada y ha adquirido cierta distinción. En 2005 fue declarada por UNESCO patrimonio de la humanidad.
Arte, Estambul, Featured, Islam, Orientalismo, Sufismo, Turquia
Arte,Ciudad y países,Filosofía de viaje
El sufismo es un una corriente teológica que aspira a la conexión directa con dios, sin intermediarios.
Existen numerosas órdenes místicas dentro del islam, una de las más conocidas es la orden Mevlevi. Esta se creó en 1273 tras la muerte de Rumi y basada en las enseñanzas de este y fundamentalmente en el amor y la tolerancia.
La Sema, la ceremonia sufí en que los derviches giran, es hoy día una de las mejores herencias culturales del islam
El Sema es un ritual de maduración espiritual, de conexión directa con dios
En primer lugar cada personaje toma posesión de su lugar. Los músicos, los derviches y el derviche principal (el sheik). Tras esto se interpretan unas piezas musicalizadas en las que alternativamente cada instrumento tiene su protagonismo: la flauta, el kudum, el doble tambor, etc.
Los derviches dan tres vueltas sobre el espacio. En primera instancia tres que representan la nada previa a la creación del universo, la creación de la flora y la fauna. Tras esto los derviches se quitan sus chaquetas y comienzan a girar. Abren sus brazos de forma que la mano derecha mira hacia arriba y la izquierda hacia abajo (hacia el cielo y hacia la tierra). Es el nacimiento de la humanidad.
Los derviches giran sobre si mismos y sobre la pista, imitando el movimiento cósmico de los planetas. En el universo todo gira.
Durante mucho tiempo fue perseguida por el islam aunque en la actualidad ya está aceptada y ha adquirido cierta distinción. En 2005 fue declarada por UNESCO patrimonio de la humanidad.
Arte, Derviches, Derviches danzantes, Derviches giróvagos, Estambul, Featured, fotografía, Islam, Orientalismo, Sufismo, Turquia, Viajar
Elaledin Rumi Mevlana nació el 30 de septiembre de 1207 en la ciudad de Balj, localizada actualmente en Agfganistan.
Por distintas razones la familia tuvo que emigrar. Durante años vivió en distintas ciudades (Bagdag, Meca, Damasco) hasta que finalmente se estableció en Konya, Turquia.
El padre de este ya era considerado un hombre culto, pero a la muerte de aquel Rumi fue considerado ‘mevlana’: “maestro de maestros”.
Su encuentro con Semsi Tebrizi, opositor al orden moral del momento, que es para rumi lo Sócrates a Platón.
Rumi murió en Konya en el año 1273, y su obra, escrita en persa, sigue viva hasta nuestros días gracias a la Escuela Mevlevi de derviches.
Arte, Derviches, Estambul, Featured, Islam, Orientalismo, Rumi, Sufismo, Turquia, Viajar
Arte,Ciudad y países,Filosofía de viaje,The African World
Una de las grandes suertes de mi vida ha sido poder asistir a las Semmas: ceremonias de derviches giróvagos, que en mi propio imaginario infantil imaginaba como algo místico, exótico e inalcanzable.
Ese imaginario con el paso de los años se ha satisfecho yendo no solo una vez, sino innumerables, e incluso poder comparar diferentes corrientes dentro del sufismo.
De entre todas ellas, para mí, destaca la danza derviche de estilo egipcio y que puede verse en la ciudadela de El Cairo.
Si, como es lógico, es más accesible y habitual viajar a Estambul, contempla la posibilidad de asistir a uno de estas tres ceremonias:
Hay quien quiere ver un espectáculo autentico no prostituido por el turismo o no orientado a los turistas. Realmente hemos de admitir que esto es hoy día casi misión imposible. Claramente si es una ceremonia ‘autentica’ no está abierta a ningún invitado. Es solo para los miembros de esa congregación. Lo demás es en sus diversas formas: ‘espectáculo’
Sin embargo que sea espectáculo no significa que no sea auténtico. Sinceramente creo que entre los derviches hay devoción por mucho que sea un trabajo y siento que perciben la responsabilidad de trasmitir la grandeza de esa corriente espiritual.
Mi preferida sin duda es Mevlevi. Los Mevlevíes fueron una orden sufi muy reconocida dentro del imperio otomano al que otorgaron músicos y poetas de gran importancia. Tienen un ‘monasterio’ en Estambul en las cercanías de la Torre de Gálata.
Hodjpasha tiene un enfoque muy comercial o turístico, sin embargo está muy bien presentado, en un espacio hermoso, con una exposición explicativa, una proyección multimedia en el lugar de la Semma, etc.
La estación de trenes de Estambul tiene una mayor facilidad de acceso y la Semma se representa en una hermosa sala de la misma.
Suelen empezar a las 19 y tiene un coste medio de unos 15 euros. Conviene reservar aunque en Mevlana solo se ponen a la venta las entradas el mismo día de la ceremonia (domingo).
Las cofradías de derviches fueron prohibidas en Turquía por Kemal Ataturk en 1923; pero para los años 1950, el gobierno se dio cuenta de que la danza derviche era una buena atracción turística y permitió nuevamente a los derviches realizar su ceremonia en Konya, en el aniversario de la muerte de Rumi.
La última a la que asistí me decía a mí mismo la suerte que he tenido no solo poder asistir a una Sema y haberlo hecho varias veces y sobre todo, seguir disfrutando al verlas.
Arte, Derviches, Estambul, Featured, fotografía, Islam, Mehlevi, Orientalismo, Semma, Sufismo, Turquia, Viajar
Arte,Ciudad y países,Decoración y arquitectura,Historia africana
Es un centro cultural y artístico que desafía la imagen estereotipada del arte, historia, cultura y creencias islámicas. Apoyado por la República de Turquía, el museo impacta por su moderna arquitectura.
Gracias a la aplicación desarrollada por el propio museo se puede acceder directamente a información amplia y actualizada de las galería y exposiciones del Museo.
Arquitectura, Arte, Australia, Featured, Islam, Museos, Sufismo
Ciudad y países,Libros y música
EL Festival de Músicas Sacras del Mundo de Fez fue creado en 1994 por Mohammed Kabbaj y Faouzi Skali como respuesta a la primera guerra del Golfo de 1991.
Pretende mostrar la espiritualidad a través de la música y, en general, la creación de una cultura de la paz que favorezca una globalización plural que respete los valores éticos, espirituales y de concordia universales.
En el 2001 fue nombrado por la ONU como uno de los acontecimientos que más han contribuido al diálogo entre civilizaciones y los sitúa en unos de los 12 eventos más importantes para la promoción de la paz
Tiene lugar cada año a principios de junio en los entornos más monumentales e importantes de la ciudad de Fez, en Marruecos, en cuyas veladas se programan actuaciones de multitud de artistas que vienen de todos los horizontes y de todas las culturas.
Está gestionado por la Fondation Esprit de Fès. En Estados Unidos la organización Spirit of Fes Inc., organiza cada dos años un programa del Festival y del Foro de Fès en diversas ciudades americanas.
Featured, Festival, Fez, Islam, Marruecos, Museos, Norte de África, Sufismo
Ciudad y países,Historia africana
Un carismático edificio del arquitecto Jean Nouvelle, cubierto por una celosía metálica, alberga el IMA en la Pza. Mohamed V de Paris junto al Bvd Saint Germain.
El IMA pretende acercar al público europeo el legado cultural del mundo árabe y construir un puente entre occidente y oriente. Lugar imprescindible para los amantes de la cultura árabe e islámica.
Cheikh Ahmadou Bamba, poeta, monje y líder religioso senegalés fundador en 1883, del movimiento sufí Mouride.
Ejerció la resistencia pacífica contra la colonización francesa. Aunque esta le condeno al exilio, pronto se dio cuenta de que uno de sus principios de trabajo duro podría beneficiarles económicamente. También apoyó a Francia en la primera guerra mundial valiéndole la legión de honor y el establecimiento de su centro espiritual en la ciudad de Touba (Senegal)
Es considerado uno de los grandes líderes espirituales de Senegal. El mouridismo es uno de los grandes movimientos sufís del islam con 4 millones de seguidores en Senegal y otros tantos en Europa a través de la comunidad africana residente.
colonización de África, Movimiento Mouride, Senegal, Sufismo